Mostrando entradas con la etiqueta EVENTOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EVENTOS. Mostrar todas las entradas

1.3.13

Grupo TAMANKA TEATRO




 Programación para el mes de marzo en Chavida, la Escuelita. ( Santiuste de Pedraza, Carretera s/n Barrio de Chavida) Segovia

Para este mes de marzo 2013 tenemos un TALLER DE MEDITACIÓN- ATENCIÓN PLENA PARA TODA LA FAMILIA Y UN CONCIERTO DIDÁCTICO DE FLAUTA TRAVESERA Y VIOLÍN QUE YA HICIMOS EL AÑO PASADO , PERO QUE REPETIMOS DADO EL ÉXITO DE ESTE.



          "TALLER DE MEDITACIÓN Y ATENCION PLENA" PARA TODA LA FAMILIA
DIA: 17 DE MARZO
HORARIO: DE 11,00 A 19,00 HORAS
IMPARTE: PILAR SAN PABLO Y TAMANKA

APORTACIONES: 50€ POR FAMILIA( parejas, familias con hijos,padres o madres con hijos...)
                                35€  ADULTOS SOLOS
Cada uno llevará su comida para compartirla.
INSCRIPCIONES HASTA EL DIA 15 DE MARZO  LLAMANDO AL  657905088


       "CONCIERTO DIDÁCTICO DE VIOLÍN Y FLAUTA TRAVESERA CON SORPRESAS PARA TODA LA FAMILIA"
MUSICOS: ANNA Mª BIFFI , ENRIQUE GARCIA
DIA: 23 de marzo
HORA:18,30 

APORTACIONES: 6€ ADULTOS
                              5 € NIÑOS
                              GRATIS NIÑOS HASTA TRES AÑOS Y TERCER HIJO.

Os adjuntamos los carteles de ambos eventos y os pedimos que les deis toda la difusión que podais  para que los disfruten cuanta más gente mejor.

¡Os esperamos!

TamanKa Teatro
 

15.11.12

11.10.12

YMCA WORLD CHALLENGE



YMCA MOVILIZARÁ MILLONES DE PERSONAS EL 13 DE OCTUBRE DE 2012 Y ESTABLECE UN NUEVO RÉCORD MUNDIAL

Valladolid, 11 de octubre de 2012. El Desafío Mundial YMCA, es una actividad coordinada, organizada para el 13 de octubre de 2012 con el objetivo de movilizar millones de personas en una celebración del trabajo mundial de YMCA para empoderar a los jóvenes a través de su modelo de TRANSFORMACIÓN e IMPACTO.

El evento tendrá lugar en miles de comunidades locales de los cinco continentes, y consistirá en lanzamientos de baloncesto (tiros libres). Concretamente, en Valladolid, se desarrollará en los campos deportivos de la Acera de Recoletos (lateral del Campo Grande) de 11.30 a 13.30 horas. Participarán jóvenes de los programas de YMCA y todo aquél que quiera acompañarnos.

La YMCA fijará un nuevo récord mundial de personas lanzando tiros libres en el mismo evento.

Inventado por YMCA en 1.890, el baloncesto es uno de los deportes más populares del mundo, utilizado además, como una herramienta de empoderamiento de los jóvenes y para la promoción de un estilo de vida saludable.

El evento comienza a las 08:00 hora local en Nueva Zelanda, y termina en Hawai a las 24:00, siguiendo la progresión de la zona horaria. Varias comunidades y culturas se conectarán en directo por radiodifusión y otros medios de comunicación social a lo largo del día.

3.10.12

III Festival de Cuentos de Gijón

Un año más los cuentos, las leyendas y las historias vuelven a llenar nuestra ciudad durante 3 días, ya está aquí el III Festival de Cuentos de Gijón

Fechas: 18, 19 y 20 de Octubre de 2012


Sesiones vespertinas (dedicadas al público INFANTIL)

CMI Ateneo de La Calzada (C/ Ateneo Obrero de La Calzada s/n, Gijón).
Viernes 19, 17:00h José Manuel Garzón. Espectáculo “El hombrecillo verde . Un recorrido por la literatura infantil, con cuentos, juegos y canciones que potencian la imaginación y la sensibilidad de los más pequeños.

Centro de Iniciativas Juveniles de La Calzada (Camino del lucero 18 bajo, Gijón)
Viernes 19, 18:00 Eugenia Manzanera. Espectáculo “menudos GRANDES bichos”. Desde una polilla, a un gran dragón prepárate para los cuentos  de esta sesión. Habrá bichos diminutos,  bichos gigantes desde un escarabajo,  a unos grandes elefantes, animales enormes con extraños cuerpos entrarán por vuestras orejas y vuestros cerebros despertando vuestra imaginación si estáis atentos  y guardáis atención.

Sesiones nocturnas (dedicadas al público ADULTO)

Museo Barjola (C/ Trinidad 17 bajo, Gijón)
3ª Planta *
Jueves 18. 20:00h Eugenia Manzanera / José Manuel Garzón
Viernes 19. 20:00h Christian Athanasiu  /  Pablo Albo
Sábado 20 . 20:00h Eugenia Manzanera / José Manuel Garzón  / Christian Athanasiu / Pablo Albo
*Por motivos ajenos a la entidad organizadora, no hemos podido conseguir un espacio accesible para todos los públicos, por lo que pedimos disculpas.

Café Trisquel (C/ Marqués de San Esteban, 30 bajo, Gijón)
Jueves 18. 23:30h Christian Athanasiu

Los narradores
Christian Athanasiu: Christian Atanasiu, alemán de origen greco-rumano, reside desde hace 30 años en Barcelona. Durante 15 años trabajó con Xavier Martí gestando espectáculos de género cómico – gestual. Después empieza a trabajar en solitario, dedicándose a la creación de espectáculos unipersonales donde mezcla la palabra con el trabajo del clown y desarrollando un estilo personal e inconfundible. Durante su larga trayectoria artística ha visitado escenarios de más de veinte países, participando en los festivales de teatro, de humor, de clown y de narración de mayor prestigio internacional. 

José Manuel  Garzón: Actor, director, narrador oral, con treinta  años dentro de la profesión teatra. Actualmente dirige la Compañía  “La Nona Teatro”  y además colabora con la Compañía Maracaibo Teatro. Es narrador oral desde el año 1989 y a lo largo de su trayectoria artística ha recorrido los festivales más importantes  tanto en Europa como en América, habiendo actuado en teatros de toda la geografía española así como Francia, Inglaterra, Portugal, Alemania, Italia, Marruecos, Venezuela, Colombia, México, Ecuador, Cuba, EEUU y China.

Eugenia Manzanera: Eugenia Manzanera nacida en una tarde de toros en la ciudad de Salamanca, hace unos años… ni pocos ...ni muchos... los justos hasta este momento.  A tierna edad su madre ya la calificaba como “cuentista” pues siempre le dolía la garganta, y se negaba a ir con ese sufrimiento al colegio. Pocas veces funcionó…pero había que intentarlo… Como era una chica obediente, siguió las indicaciones de su madre, si su madre decía que era una cuentista no podría decepcionarla así que desde el 92 del pasado siglo se considera “cuentista profesional”, además de otras cosas... que no vienen al caso.

Pablo Albo: Pablo Albo es cuentista de profesión. Llevado por el irrefrenable impulso de la juventud fundó, junto a dos amigos Félix Albo y Antonio Mira, el grupo Albo que tantas satisfacciones le proporcionó en los diez años y pico que estuvo vivo.     Ahora sigue en solitario, dedicado al oficio de contar historias usando solo palabras y gestos. Ha participado en casi todos los festivales de narración oral y ha contado cuentos en casi todas las provincias de este país y en algún otro, como Cuba, Suiza, Italia, Grecia, Australia, Brasil o México.

15.6.12

II GALA "Pon una sonrisa en tu vida" Valladolid

Ya va quedando menos para la II Gala Pon una sonrisa en tu vida. El sábado 16 de Junio a las 18:30 tendrá lugar este esperado evento en el Laboratorio de las Artes de Valladolid. Si quieres asistir, compra ya tus entradas pinchando AQUÍ y tendrás tu sitio reservado con tu nombre.

Además si no podéis asistir a la Gala o queréis hacer un donativo para el proyecto Pon una sonrisa en tu vida, podéis ingresarlo en la Fila 0. Debajo de estas líneas encontraréis el número de cuenta y el concepto que tenéis que poner. Iremos publicando los nombres de las personas que han hecho su aportación al proyecto.
Enlace: 

22.11.11

CONCURSO "DISEÑA UN FUTURO DIFERENTE" contra la educación sexista y violenta


Las asociaciones ‘Vendimia’ y ‘Sacabocaos’ han convocado el I Concurso “Diseña un futuro diferente”, consistente en el diseño de una camiseta con la que se conciencie hacia una mejor educación de los más pequeños a través de lo lúdico, rompiendo con la todavía educación sexista y violenta. Para participar en el concurso, los interesados deben inscribirse mandando un correo electrónico a vendimiatv@gmail.com, antes del 27 de noviembre. El premio para el único ganador del concurso será de 30 camisetas con su diseño.



10.11.11

POR UNA BUENA CAUSA...

Hola mi nombre es Aira!!
NECESITO QUE ME AYUDÉIS A AYUDAR

Actualmente colaboro en Asociación Conecta.Se trata de una entidad sin animo de lucro cuyo fin principal es conseguir que las personas con trastorno del espectro autista dispongan de los medios necesarios para su desarrollo integral, así como la desmitificación de la palabra autismo, entre otras actividades.

Os pido ayuda porque este año nos hemos presentado a la campaña de la Fundación Inocente, Inocente cuya temática es la labor del VOLUNTARIADO. Y nos gustaría que apoyaseis nuestra historia VISITANDO el VIDEO que representa la labor de aquellas personas que dedican parte de su tiempo a nuestros niños sin más recompensa que su risas y sus ganas de superación.




Sólo teneis que entrar en el siguiente enlace y ver el video, darle a me gusta y dejar un comentario.
http://www.inocente.com/voluntario/jose-miguel-molina-voluntario-de-conecta
 


Se puede votar HASTA el día 14 de NOVIEMBRE.

Por favor, si os gusta, VISITAD nuestro vídeo y DIFUNDID entre vuestros contactos. Es muy importante, no sólo por el premio que nos permitirá desarrollar numerosos proyectos con los niños, sino también para dar continuidad a la campaña de difusión en los medios contra los mitos del autismo.

AYUDADNOS A QUE ESTE AÑO LA GALA INOCENTE LUZCA EL LAZO DEL AUTISMO.

ENTRE TODOS LO LOGRAREMOS!!

15.6.11

Convocados los premios doña Sofía para la accesibilidad de los municipios



El Real Patronato de Discapacidad ha convocado los Premios Reina Doña Sofía 2011 para la accesibilidad de los municipios, cuya finalidad es recompensar a los municipios que han desarrollado una labor continuada, durante un periodo de tiempo no inferior a cinco años, en el campo de accesibilidad universal de las personas con discapacidad al medio físico, la educación, el ocio, la cultura, el deporte, el transporte, el turismo y las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación, programado y evaluado cuyos resultados merezcan esta distinción.

Según informó la Subdelegación del Gobierno, podrán concurrir a estos premios todos los ayuntamientos de España. Para ello se han establecido diferentes categorías. En una primera estarían los ayuntamientos de hasta 10.000 habitantes; en la segunda los que tengan de 10.001 a 100.000 habitantes; y en la terdera, los de 100.001 habitantes en adelante.
También podrán igualmente concurrir todos los ayuntamientos latinoamericanos.

Los Premios Reina Sofía 2011 dispondrán para los ayuntamientos de España de una dotación máxima de 45.000 euros, que será financiada al 50 por 100 por el Real Patronato sobre Discapacidad y por la Fundación ACS.
El importe para cada una de las categorías es de 15.000 euros.
Los Premios Reina Sofía 2011 para los Ayuntamientos Latinoamericanos contarán con una dotación máxima de 30.000 euros. En todos los casos, el plazo de presentación de solicitudes se cerrará el próximo 29 de julio.

29.5.11

CURSO: Otium cum dignitate: Ocio, tiempo libre y diversión en la Roma Antigua VI Semana Romana de Cascante





Desde hace ya más de cinco años y al abrigo de la dinámica Asociación Cultural Vicus, se han venido celebrando anualmente en Cascante (Navarra) un Curso de Arqueología y una Semana Romana. Esta última –concebida como una culminación del referido Curso– ha tomado ya forma como un foro de discusión sobre cuestiones relacionadas con la Historia del Mundo Romano, y, en especial, con el legado cultural de dicha civilización, con la que Cascante mantiene una vinculación histórica por su condición de antiguo municipio latino. Por él han pasado ya más de una veintena de especialistas en Ciencias de la Antigüedad, que han disertado sobre los temas más variados en relación con el mundo romano.

Así, en la edición de 2006 se abordó el tema de “La red viaria romana”, en la de 2007 el asunto central de “La mujer en Roma”, en 2008 la cuestión de “Territorio, economía y producción en Roma”, en 2009 la atractiva temática de “Balneum, uinum et Venus: la buena vida en Roma”, en 2010, con notable éxito de público, la cuestión de “Los oficios y dedicaciones profesionales en Roma” y, este año, como contrapunto a la temática abordada el pasado año y conscientes de la contraposición que existía en Roma entre otium y necotium, la VI Semana Romana va a acoger un Seminario de Investigación en torno al horizonte “Otium cum dignitate: ocio, tiempo libre y diversión en la Roma Antigua”.

Las jornadas se celebran con el aval del Centro Asociado de la UNED en Tudela y, además, en una línea temática muy en boga en los estudios de Historia Antigua Peninsular, que también es de interés para el público no-especializado.

Lugar y fechas

Del 13 al 18 de junio de 2011 Ver calendario y horario
Espacios en los que se desarrolla: Centro Cultural Avenida, Avenida de La Paz, Cascante (Navarra)

Más información en el siguiente enlace: http://www.extensionuned.es/actividad/2451

7.3.11

8 DE MARZO: DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA O DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER


Fuente: http://gomezramos.blogspot.com/2010/03/8-de-marzo-dia-internacional-de-la.html



El Día Internacional de la Mujer Trabajadora (o también Día Internacional de la Mujer) se celebra el día 8 de marzo y está reconocido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). En este día se conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo integro como persona. Es fiesta nacional en algunos países.

La idea de un día internacional de la mujer surgió al final del siglo XIX, en plena revolución industrial y durante el auge del movimiento obrero. La celebración recoge una lucha ya emprendida en la antigua Grecia y reflejada por Aristófanes en su obra Lisístrata, que cuenta como Lisístrata empezó una huelga sexual contra los hombres para poner fin a la guerra, y que se vio reflejada en la Revolución francesa: las mujeres parisinas, que pedían libertad, igualdad y fraternidad, marcharon hacia Versalles para exigir el sufragio femenino, pero no fue sino hasta los primeros años del siglo XX cuando se comenzó a proclamar, desde diferentes organizaciones internacionales de izquierda, la celebración de una jornada de lucha específica para la mujer y sus derechos.






Para seguir leyendo pincha aquí: http://es.wikipedia.org/wiki/Dia_de_la_mujer



Todas las mujeres del mundo entero se merecen esta entrada, pero la dedicamos a las mujeres que están en la cárcel porque TODOS Y TODAS MERECEMOS UNA SEGUNDA OPORTUNIDAD.


Por ello os presento el siguiente blog: http://chicass10.blogspot.com/


Es un proyecto muy interesante denominado "Proyecto chicass10", en el centro penitenciario de Teixeiro, de Galicia.

Como en el centro no tienen acceso a internet, Pilar Mingote se encarga de publicar todas las entradas, que seguro son de vuestro interés.


Ellas se merecen ser las protagonistas del Día internacional de la mujer.

Porque ante la discriminación, responden con proyectos de cultura en libertad.
Porque ante la invisibilidad, abren canales de comunicación social
Porque ante la violencia normalizada, plantan cara con dignidad.
Porque ante la falta de personas voluntarias ,hacen voluntariado.
Porque ante la prohibición de un acceso restringido a la red y a la utilización de recursos digitales , sacan fuerzas con el trabajo en equipo.
Porque ante los silencios administrativos, siguen demostrando que son capaces de sacar adelante el proyecto Chicass10.

Porque estar pagando privación de libertad, no priva del derecho
..a la educación
..a la libertad de expresión
..a la sanidad
..a la dignidad y a la intimidad personal
..a la maternidad
..al voluntariado
..a la reinserción
..a la información...


Más información:

MARCO GENERAL DEL PROYECTO

Es un proyecto colectivo de educación para personas adultas , enmarcado en la LOE ,y destinado a las mujeres de los módulos 9 y 10 del centro penitenciario de Teixeiro, La Coruña. La entidad titular que lo desarrolla es la asociación de mujeres Nosotras Intramuros, constituida tres años después de iniciado el proyecto en el centro penitenciario.La idea surge en el año 2001 en un equipo formado por seis internas del módulo 10 y dos voluntarias .Las metodologías que se emplean son participativas y fundamentalmente se busca el consenso en la toma de decisiones.La primera parte de desarrollo, 2001-2007, se hizo en forma de revista. y a partir del 2007 ,fecha en que nos retiraron la ayuda económica, nos pasamos al soporte digital .Las razón económica fue el detonante, pero ya estaba definida en el proyecto la competencia digital, por necesidad y sabiendo que en el centro penitenciario no nos autorizarían el acceso restringido a internet. En la revista, se fueron introduciendo poco a poco el uso de procesadores de texto, y ya en los últimos números, la maquetación se hizo enteramente dentro del centro penitenciario y en soporte digital, ya que una de las internas había estudiado diseño gráfico.

Las competencias transversales a todo el proyecto son las mismas que establece la ley de educación, aunque por carencias de recursos y personas, no se trabajan todas con la misma intensidad.Las competencias social ,comunicativa, digital, estética y aprender a aprender son las que se tratan más recurrentemente, y están presentes en todas y cada una de las actividades en forma que se desarrollan en forma de taller.Todas las actividades se contemplan desde las medidas de atención a la diversidad y los apoyos individualizados que contempla la ley de educación, sobre los proyecto de fomento de la lecto-escritura, y del trabajo en equipo.

COMUNICACIÓN

Las personas que trabajan desde fuera se comunican entre sí ,a través de carpetas y archivos compartidos en la red,y en el propio desarrollo de las actividades.
La comunicación con la dirección y subdirección del centro penitenciario para actualizar las listas de las participantes,para solicitar órdenes de entrada de todos los materiales necesarios para el desarrollo de las actividades,solicitud de salidas programadas con un informe en el que se justifica la actividad, los objetivos y el itinerario,y posterior informe con la valoración de la salida,se hace a través de correo electrónico.Asímismo, existen unos documentos formales de instituciones penitenciarias, para solicitar trimestralmente el reconocimiento y la puntuación establecida en la normativa interna,y una vez al año para la presentación del proyecto y evaluación de su impacto, que de acuerdo a lo que establece el reglamento penitenciario, la asociación está obligada a realizar.

La comunicación de las personas que entran del exterior con las mujeres que participan en el proyecto,por ejemplo, para que sepan que un día no va a poder realizars ela actividad por razones justificadas, está contemplado que se haga a través del teléfono, pero nunca ha funcionado.

Los puntos fuertes

1.-La fuerte motivación hacia el aprendizaje de las mujeres que lo desarrollan
2.- La cantidad de tiempo libre de que disponen.
3.- La necesidad de tomar decisiones libremente, dentro del limitado margen de que dispone este proyecto
4.- La percepción positiva que tienen estas mujeres de la cultura y de la educación.
5.- Su identificación y valoración positiva del proyecto.
6.- Las salidas programadas.
7.- La comunicación con la sociedad a través de los comentarios en el blog
8.-La valoración externa del proyecto (premios, invitaciones para presentarlo en foros culturales ,educativos y sociales)
9.-La valoración positiva que muestran los medios de comunicación sobre el proyecto.


Los puntos débiles

1.-El propio contexto penitenciario en que viven las mujeres (en el 10 están todas las mujeres sin clasificación de grado, y en el 9 las madres con sus bebés de 0 a 3 años)
2.-La gran cantidad de mujeres sin alfabetizar. .
3.-La variedad de situaciones y niveles competenciales en lectura y escritura.
4.-La ausencia de una evaluación diagnóstico como punto de partida.
5.-La carencia de recursos humanos y materiales didácticos (financiación económica de la asociación)
6.-La dificultad añadida de las madres para asistir a la actividad, al no tener a personas con quien dejar a sus bebés.
7.-La falta de personas cualificadas para poder desarrollar planes de diversificación personalizados.
8.-La desinformación constante de instituciones penitenciarias y de la dirección del centro penitenciario sobre los documentos o fuentes de información-reglamentos ,leyes ,decretos..-en que se basan las relaciones y condiciones que imponen unilateralmente a la asociación ,y que establecen también las restricciones y prohibiciones para introducir recursos educativos y didácticos.

4.3.11

CONGRESO INMIGRACIÓN Y DERECHOS HUMANOS 10 y 11 de marzo en Valladolid


Objetivos: Considerar que la población inmigrante que reside en España es un grupo particularmente vulnerable en términos de reclamación y ejercicio pleno de derechos humanos. Examinar críticamente, debatir y presentar propuestas respecto a la situación y problemas de los inmigrantes en España desde la perspectiva específica de los derechos humanos. Dar a conocer los diversos enfoques en el tratamiento de la inmigración desde el trabajo de las diferentes instituciones y agentes implicados. Analizar la estrecha relación existente entre el fenómeno de la inmigración y los derechos humanos, poniendo de relieve la necesidad de considerar la incidencia de la diversidad cultural, religiosa y étnica en el tratamiento social, jurídico y político de las minorías diferenciadas.

Destinatarios: Miembros de la comunidad universitaria, así como personal de administraciones y miembros de asociaciones cívicas y profesionales relacionadas con la inmigración. Y abierto a todos los ciudadanos e inmigrantes de la región.

Lugar de celebración: Salón de Grados de la Facultad de Derecho de la UVa. Plaza de la Universidad, s/n – Valladolid.

Diploma: Se entregará diploma acreditativo a los matriculados que asistan al curso.

Créditos: Se reconocerán 2 créditos de libre configuración a los alumnos de la Licenciatura en Derecho y doble titulación de Derecho y Administración y Dirección de Empresas. Para su pleno reconocimiento, habrá de presentarse un trabajo resumen de las jornadas.

Número de horas: 20 horas.

Tasas de matrícula:

· Matrícula reducida: Alumnos, profesores, personal de la Universidad de Valladolid y los miembros de la Asociación de Antiguos Alumnos de la Universidad 6 €

· Matrícula general 12 €

Información e inscripciones: De lunes a viernes, de 9 a 14 horas, hasta el 9 de marzo de 2011.

Centro Buendía. Juan Mambrilla, 14 – 47003 Valladolid.

Tel.: 983 187 818 / 187 805. Fax: 983 187 801.


Fuente: http://www.parainmigrantes.info/congreso-de-inmigracion-en-valladolid/

31.1.11

www.todofp.es EL NUEVO PORTAL DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN



El nuevo portal del Ministerio de Educación, http://www.todofp.es/ ofrece diferentes alternativas para informarnos sobre nuestro futuro profesional. Podemos observar que tiene un asistente que con unas breves preguntas sobre tu formación y experiencia "te orienta" de forma general hacia las posibles opciones a las que tienes acceso.


En el portal podemos encontrar toda la información referente a los Ciclos Formativos de Formación Profesional de grado medio y superior, además de los Programas de Cualificación Profesional Inicial (lo que antes se llamaba Garantía Social). Información sobre los centros que imparten esta formación, todas las pruebas y certificaciones, acreditación de la experiencia, movilidad para estudiar y trabajar en el extranjero, cuestionarios para analizar el nivel de competencias y una gran orientación para la búsqueda de empleo (por ejemplo cómo hacer una carta de presentación, currículum vitae o preparar una entrevista).


Seguro que este nuevo portal será de una gran ayuda.


Enlace para leer la información relacionada con el CFGS Animación Sociocultural:




21.1.11

2011: AÑO EUROPEO DEL VOLUNTARIADO



Este año, Europa reconoce la labor del voluntariado europeo celebrando el Año Europeo del Voluntariado, según se estableció en la Decisión del Consejo 2010/37/CE, de 27 de noviembre de 2009.

De acuerdo a esta Decisión, los 27 países de la Unión Europea han designado un Organismo Nacional de Coordinación que se encarga de la elaboración de un programa nacional y coordina una amplia agenda de actividades.

En España, la responsabilidad recae en la Dirección General de Política Social, de las Familias y de la Infancia, del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, si bien se está trabajando con Ayuntamientos, Comunidades Autónomas, Administración General del Estado, organizaciones no gubernamentales y entidades privadas con el fin de recoger las sensibilidades, prioridades e intereses de todos los actores involucrados y sumar esfuerzos.

Los objetivos que nos hemos marcado en España son:

•Obtener una mayor información de la situación del voluntariado que nos permita una adecuada planificación de las necesidades futuras.
•Difundir entre la sociedad los valores de participación, solidaridad y cambio social propios del voluntariado en un momento especial de crisis económica.
•Favorecer la colaboración de todos los agentes sociales implicados, incluyendo a las empresas, instituciones educativas y los medios de comunicación.
•Potenciar la formación y el reconocimiento social de la actividad voluntaria para incentivar la promoción del voluntariado, en especial, entre los jóvenes.


Fuente: http://www.voluntariado2011.es/ano-europeo-espana/

Exactamente... ¿qué es el voluntariado?


El voluntariado es el trabajo de las personas que sirven a una comunidad o al medio ambiente por decisión propia y libre. El término también hace referencia al conjunto de dichas personas, los voluntarios. Por definición, los voluntarios no cobran por su trabajo.

Hay diferentes motivaciones que mueven a estas personas a dedicar parte de su tiempo al trabajo no remunerado. También hay distintas maneras de ser voluntario: una clasificación básica distingue al voluntariado formal (el realizado dentro de organizaciones no lucrativas) del informal (los voluntarios actúan individualmente o en grupos no registrados). Otra clasificación elemental distinguiría el voluntariado en el que los beneficiarios son personas de aquél en el que el trabajo mejora el medio ambiente (en general o parte de él: animales, plantas, etc.).

El trabajo voluntario debería cumplir tres condiciones:

Ser desinteresado: el voluntario no persigue ningún tipo de beneficio ni gratificación por su ayuda.
Ser intencionado: el voluntario persigue un fin y un objetivo positivo (buscar un cambio a mejor en la situación del otro) y legítimo (el voluntario goza de capacidad suficiente para realizar la ayuda y de cierto consentimiento por parte del otro que le permite que le ayude).
Estar justificado: responde a una necesidad real del beneficiario de la misma. No es un pasatiempo ni un entretenimiento sin más, sino que persigue la satisfacción de una necesidad que hemos definido previamente como tal. Generalmente se busca el beneficio del otro a través de un esfuerzo personal, movido por algo, buscando como decimos, un fin justificado.
El voluntariado complementa la labor de la administración pública y de los profesionales de la acción social, pero nunca los debería sustituir ni suplantar.

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Voluntariado

Para conocer la legislación relativa al voluntariado en España pincha en el siguiente enlace sobre la Ley 6/1996, de 15 de enero, del Voluntariado:

http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/l6-1996.html


Cada persona puede encontrar muchas razones diferentes por las que hacer voluntariado, una de ellas es la ocupación del tiempo libre de forma positiva:





Video de la campaña en favor del voluntariado:




Las nuevas tecnologías irán promoviendo, cada vez más, nuevas formas de participación por diferentes causas sociales. Aquí os dejo un ejemplo de como multiplicar el voluntariado mediante las redes sociales:





Información, recursos, formación... en:


http://blog.plataformavoluntariado.org/

http://www.voluntariado2011.es/

28.11.10

INTUR VALLADOLID 2010



Fecha:
Del 25 al 28 de noviembre de 2010

Horario:
De 10:30 a 20:00 horas

Precio Entrada Taquilla
· 5€ (Entrada General)
· 3€ (Club de los 60)
· Niños hasta 12 años acompañados de un adulto (Entrada Gratis)

Organiza:
Feria de Valladolid

Edición:
Decimocuarta

Ámbito:
Internacional

Periodicidad:
Anual

Área de exposición:
30.000 m2 (última edición)

Empresas expositoras:
1.200 (última edición)

Visitantes:
43.000 (última edición) Profesionales del sector turístico y consumidores finales.

Sectores:
MAYORISTAS · TOUROPERADORES
RECEPTIVOS
AGENCIAS DE VIAJES
GRUPOS DE GESTIÓN
TRANSPORTE
ALOJAMIENTO
CADENAS HOTELERAS
BALNEARIOS - SPA
PARQUES TEMÁTICOS
TURISMO RURAL, ACTIVO Y ECOLÓGICO
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
TURISMO CULTURAL E IDIOMÁTICO
ENOLOGÍA Y GASTRONOMÍA
TURISMO DEPORTIVO
CONGRESOS Y REUNIONES · EMPRESAS DE SERVICIOS
E-TURISMO
ORGANISMOS OFICIALES NACIONALES
TURISMO INTERNACIONAL
TURISMO SOSTENIBLE

Recinto:
Feria de Valladolid
Avda. Ramón Pradera, s/n
47009 Valladolid (España)

Datos de Contacto:
Atención al expositor: (+34) 983 429 300
Contratación: (+34) 983 429 111 / 167 · contratacion@feriavalladolid.com
Atención al visitante: (+34) 983 429 201 · visitantes@feriavalladolid.com
Oficina de prensa: (+34) 983 429 210 · prensa@feriavalladolid.com
Fax: (+34) 983 355 935
E-mail: feriavalladolid@feriavalladolid.com
Web: www.feriavalladolid.com/intur

Fuente: http://feriavalladolid.com/

23.11.10

SEMINARIO: INFANCIA Y JUVENTUD EN RIESGO SOCIAL. PAPEL DEL EDUCADOR Y EDUCADORA SOCIAL EN CASTILLA Y LEÓN



Os remito esta información publicada por http://elrinconsocial.wordpress.com/ de Virgina López:

Echando un vistazo al portal por excelencia de los educadores sociales, Eduso, he encontrado información sobre un Seminario, organizado por el Colegio de Educadores Sociales de Castilla y León, que puede ser de vuestro interés, “Infancia y Juventud en Riesgo Social. Papel del Educador y la Educadora Social en Castilla y León”. Os facilito la información que aparece allí, puesto que la página web del Colegio, aún permanece en construcción, según he podido comprobar ahora mismo:

El Colegio Profesional de Educadores y Educadoras Sociales de Castilla y León organiza el Seminario “Infancia y Juventud en Riesgo Social. Papel del Educador y la Educadora Social en Castilla y León”, con el objetivo, entre otros, de fijar una definición del marco de intervención de la Educación Social con infancia y juventud.

¿Cuándo?
26 de noviembre de 2010

¿Dónde?
Palencia.
Escuela Universitaria de Educación.

¿Cuánto dura?
6 horas
Horario: de 12:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas.

¿Para quién?
Colegiados/as del CEESCYL, estudiantes de la Diplomatura/Grado en Educación Social y Educadores/as Sociales no colegiados/as.

Más información en el 983 330 799 y en colegio@ceescyl.com



http://www.eduso.net/

21.10.10

REVISTA IBEROAMERICANA: ANIMADOR SOCIOCULTURAL


La RIA (Red Iberoamericana de Animación Sociocultural) nos ofrece la siguiente revista denominada ANIMADOR SOCIOCULTURAL. Con temáticas como las siguientes:

■Conceptos de la ASC
■Subjetividad y ciudadania
■Acción y animacion cultural
■Actualidad pensamiento de Pablo Freire
■Educación popular y democracia participativa
■Democracia participativa y ASC
■Reflexiones experiencia ciudanía activa
■Sembrando una politica de grupos
■Reinventar a cidadania
■La recreacion un modelo comunitario para la ASC


Para acceder pincha en el siguiente enlace: http://www.rianimacion.org/animador/

18.10.10

III ENCUENTRO DE ESTUDIANTES DE CASTILLA Y LEÓN


Tras el éxito del II Encuentro de Estudiantes de Castilla y León, el Consejo de la Juventud de Castilla y León ha organizado una nueva edición que tendrá lugar los días 22 y 23 de octubre en Ávila.

Este Encuentro pretende ser un punto de encuentro y un foro de discusión y debate para todos sus participantes, por lo que está destinado a tod@s l@s ESTUDIANTES INTERESAD@S EN EL TEMA.

La INSCRIPCIÓN es GRATUITA e incluye documentación, alojamiento, manutención y certificado de asistencia. Se han solicitado CRÉDITOS DE LIBRE ELECCIÓN.

Fecha: 22 Y 23 DE OCTUBRE
Lugar: SALA DE CONFERENCIAS DE EL EPISCOPIO, ÁVILA
Plazo de inscripción: HASTA CUBRIR PLAZAS.
Reconocimiento: SOLICITADOS CRÉDITOS DE LIBRE ELECCIÓN

Organiza el Consejo de la Juventud con la colaboración de la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Ávila.
DESCÁRGATE EL TRÍPTICO AQUÍ Y LA HOJA DE INSCRIPCIÓN AQUÍ
http://www.cjcyl.es/actividad/iii-encuentro-de-estudiantes-de-castilla-y-le%C3%B3n

FERIA DIVERFAM "Diversión en familia" 2010 IFEMA Madrid



Feria 'DiverFam 2010' Madrid Diversión en familia 2010 IFEMA es un acontecimiento ferial dedicado al mundo infantil, orientado a fomentar el tiempo de ocio compartido por padres e hijos, y a estimular la comunicación y la diversión en familia.

DiverFam 2010 es una nueva fórmula que se aleja de otros eventos, permitiendo a las empresas dar a conocer sus productos y servicios adaptados al público familiar, desarrollando una actividad específica dentro de un entorno dinámico y cercano.

La feria DiverFam 2010 Madrid evento para la Diversión en familia, cuya primer edición se celebrará del 7 al 12 diciembre de 2010 en IFEMA.

Fuente: http://madrid.kedin.es/event/89880/cultura-feria-diverfam-2010-madrid-diversion-en-familia-2010-ifema

17.10.10

EXPO OCIO Madrid 2010


Desde el 15/11/10 hasta 30/11/10 podemos visitar Expo Ocio en IFEMA. Feria de Madrid 28042, Madrid, España
Expo Ocio presentará la 34ª edición en 2010. Miles de visitantes recorrerán los pasillos de Ifema Madrid en busca de nuevos productos y las mejores ofertas, hasta un 50% de descuento.
En Expo Ocio encontraremos decoración de Navidad, productos alimenticios, artes y artesanías, joyería, decoración y turismo


Fuente: http://eventos.emagister.com/exposiciones/expo_ocio/2951

10.10.10

II CONGRESO INTERNACIONAL DE INTEGRACIÓN E INMIGRACIÓN

En el centro Cultural Caja Rioja
Logroño (La Rioja)
Más información en www.fcyc.es/congreso/

Os dejo el programa:

JUEVES 14 DE OCTUBRE DE 2010


09H30 - 10H30:Inscripción y acreditaciones

10H30 - 11H30: Inauguración


12H00 - 14H30 SESIÓN 1: Políticas transversales relativas a la inmigración
Modera: Bárbara Fernández García, directora de FCYC

Concepción Anguita Olmedo, profesora de Relaciones Internacionales de la UCM, subdirectora del Master en Relaciones Internacionales y Comunicación
__ Migraciones desde la perspectiva de la política exterior, seguridad y defensa
Gorka Moreno Márquez, profesor en la EU de Trabajo Social de la UPV/EHU, investigador del Observatorio Vasco de Inmigración
Migraciones y mercado de trabajo
Mikel Mazkiaran López de Goikoetxea, abogado y asesor jurídico de SOS Racismo
Ley de extranjería
Ruth Ludmilla Ortega López, Doctora en Relaciones Internacionales por la UCM y la Harvard University
Políticas socioculturales
Pilar Criado Fernández, concejala de Derechos Sociales y Políticas Migratorias del Ayuntamiento de Logroño Políticas locales de inmigración e integración


17H00 - 19H00 SESIÓN 2: Inmigrantes indocumentados
Modera: Elhadj Ould Bakar, presidente de la ONGD ADISM

Alfredo Crespo Alcázar, investigador agregado del Instituto de Estudios Riojanos, miembro del Grupo de Investigación de Relaciones Internacionales (UCM) __ Aproximación general al fenómeno de la inmigración irregular

Jaime Caballero Cubedo, coordinador autonómico de Cruz Roja Española en La Rioja

Primera acogida de inmigrantes y solicitantes de asilo
David Blanco Rosado, coordinador del Servicio de Emergencias Municipales de Madrid Samur Social, ASEM Grupo 5
Aspectos socio - sanitarios de la población inmigrante en situación irregular
Alfonso Troya Rodríguez, sociólogo de Rioja Acoge
Impacto del trato de los inmigrantes irregulares en la convivencia ciudadana de La Rioja





VIERNES 15 DE OCTUBRE DE 2010


10H00 - 12H00 SESIÓN 3: Menores en el centro del proceso migratorio
Modera: Jorge Ruiz Chicote, secretario ejecutivo de YMCA La Rioja

Pau Marí-Klose, profesor de la UB, director de proyectos científicos del Instituto de Infancia y Mundo Urbano __ Integración en la sociedad española de los menores inmigrantes

María Arboleda Garrote, coordinadora del centro de menores no acompañados de Segovia, ACCEM
Menores extranjeros no acompañados, menores indocumentados

Laura Iparraguirre Bemposta, subdirectora de la Asociación Navarra Nuevo Futuro
Adopción internacional en España e integración de los menores adoptados

Manel Raimí Lozano, responsable de Proyectos Socioeducativos del Ayuntamiento de Logroño
Experiencia socioeducativa de trabajo con los menores inmigrantes en la ciudad de Logroño


12H30 - 14H30 SESIÓN 4: Mujer, migraciones e integración
Modera: Mónica Trillo, presidenta de AMDELAR

Yolanda Fernández Vargas, Directora Gerente de la Federación de Mujeres Progresistas __ Feminización de las migraciones internacionales e igualdad de oportunidades

Elsa Saleme, presidenta de INPROIN y colaboradora de UNIFEM
Mujer inmigrante y mercado de trabajo
Nadia Otmani, presidenta de la Asociación Al Amal
Inmigración y violencia de género

Elba Martínez García, trabajadora social de AMIRAS
La mujer inmigrante en La Rioja



17H00 - 18H30 SESIÓN 5: Discapacidad, dependencia y migración
Modera: Santiago Urizarna García, miembro de la junta directiva de FEAPS La Rioja

Jorge Bolaños Martínez, Doctor en economía y miembro del Instituto Juan de Mariana __ Inmigrantes con discapacidad: entre la ley de dependencia y la ley de extranjería

Agustín Huete García, director de Intersocial

Perspectiva general de los inmigrantes con discapacidad en España

Raquel Martínez Buján, profesora de sociología de la Universidad da Coruña
Inmigrantes proveedores de cuidados a personas en situación de dependencia

Marta Hernández Lucas, Técnico responsable del programa de inmigrantes de Cáritas Diocesana de La Rioja

Inmigración y discapacidad en La Rioja


18H45 CONCLUSIONES GENERALES Y CLAUSURA