Mostrando entradas con la etiqueta MÓDULO  NOTICIAS OTL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MÓDULO  NOTICIAS OTL. Mostrar todas las entradas

9.3.17

Animación Sociocultural y Turística



Animación Sociocultural y Turística (LOE)


COMPETENCIA GENERAL

La competencia general de este título consiste en programar, organizar, implementar y evaluar intervenciones de animación sociocultural y turística, promoviendo la participación activa de las personas y grupos destinatarios, y coordinando las actuaciones de los profesionales y voluntarios a su cargo.


OCUPACIONES

Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes son los siguientes:
Coordinador/a de tiempo libre educativo infantil y juvenil.
Director/a de tiempo libre educativo infantil y juvenil.
Responsable de proyectos de tiempo libre educativo infantil y juvenil.
Coordinador/a de campamentos, de albergues de juventud, de casas de colonias, de granjas-escuelas, de aulas de casas de juventud y escuelas de naturaleza.
Director/a de campamentos, de albergues de juventud, de casas de colonias, de granjas-escuelas, de aulas de casas de juventud y escuelas de naturaleza.
Monitor/a de tiempo libre.
Animador/a sociocultural.
Dinamizador/a comunitario.
Asesor/a para el sector asociativo.
Técnico comunitario.
Gestor/a de asociaciones.
Técnico/a de servicios culturales.
Animador/a cultural.
Informador/a juvenil.
Animador/a de hotel.
Animador/a de veladas y espectáculos.
Animador/a de actividades recreativas al aire libre en complejos turísticos.
Jefe/a de departamento en animación turística.


FORMA DE ACCEDER A ESTAS ENSEÑANZAS

Acceso directo

El acceso directo a ciclos formativos de grado superior requerirá estar en posesión de, al menos, uno de los siguientes títulos, certificados o condiciones:
Título de Bachiller*
Título de Bachiller establecido en la Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre (LOGSE).
Título de Técnico de Formación Profesional (Ciclo Formativo de Grado Medio).
Título de Técnico Superior de Formación Profesional. (Ciclo Formativo de Grado Superior)
Título de Técnico Especialista (FPII), o equivalente a efectos académicos.
Título universitario o equivalente.
Certificado acreditativo de haber superado todas las materias de Bachillerato.
Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato Experimental.
Haber superado el curso de orientación universitaria o preuniversitaria.

*De conformidad con la disposición adicional tercera, punto 3, de la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, se aceptará, como título de Bachiller, al que se refiere el artículo 41.3.a), el título de bachiller expedido tras cursar el Bachillerato Unificado y Polivalente (BUP).


Acceso mediante prueba

Quienes no tengan acceso directo pueden ingresar en un ciclo formativo de grado superior después de superar una prueba de acceso, de acuerdo con los criterios establecidos por el Gobierno, y tener 19 años cumplidos en el año de realización de dicha prueba. Quedarán exentos de realizar la prueba quienes tengan superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.


Salidas:


Trabajar:
Coordinador/a y director/a de tiempo libre educativo infantil y juvenil.
Coordinador/a y director de campamentos, de albergues de juventud, de casas de colonias, de granjas-escuelas, de aulas de casas de juventud y escuelas de naturaleza.
Animador/a sociocultural.
Dinamizador/a comunitario.
Asesor/a para el sector asociativo.
Técnico comunitario.
Técnico/a de servicios culturales.
Informador juvenil.
Animador/a de hotel.
Animador/a de veladas y espectáculos.
Animador/a de actividades recreativas al aire libre en complejos turísticos.
Jefe/a de departamento en animación turística.



Seguir estudiando:

Cursos de especialización profesional.
Otro Ciclo de Formación Profesional de Grado Superior con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos profesionales de acuerdo a la normativa vigente.
Enseñanzas Universitarias con la posibilidad de establecer convalidaciones de acuerdo con la normativa vigente.



Más información
Departamento de Orientación de los Centros.
Direcciones Provinciales de Educación.
Dirección General de Formación Profesional y Régimen Especial.
http:/www.educa.jcyl.es


PLAN DE ESTUDIOS (2.000 horas)
Currículo (BOCyL)
Título (BOE)




Más información para Castilla y León en:

15.3.15

CONECTADOS. NUESTRO RELATO PARA "SUPERCUIDADORES UNIR"

Relato cuidador profesional: Eva María de Diego

Eva María es cuidadora de cuidadores. Enseña a futuros cuidadores profesionales y potencia sus capacidades para cuidar. Si quieres votar por su relato compártelo por las redes sociales. 

Me gustaría compartir una reflexión que me acompaña en mi vida profesional y personal: se trata de la historia que hay detrás de la fotografía.
El dibujo lo realizó mi abuela Venancia en el año 2001, cuando yo cursaba en Educación Social la asignatura optativa de Arteterapia. El profesor nos mostró dibujos realizados por personas con diferentes patologías y también de personas mayores. Se me ocurrió pedir a mi abuela que realizase un dibujo, lo que ella quisiera.
Las personas de la edad de mi abuela no tuvieron la oportunidad de hacer muchos dibujos en su infancia porque pronto había que trabajar, así que me preguntó qué podía dibujar, riéndose. Al final acordamos que su propia mano podría estar bien. Sorprendentemente puso su mano izquierda sobre el papel y con un rotulador negro en su mano derecha comenzó a hacer puntos, intentando marcar la silueta. Después retiró su mano y trató de unir esos puntos con trazos de diferentes longitudes. Dibujó las uñas, lo firmó y añadió su edad en ese momento.
Enseñé el dibujo al profesor y rápido supo que pertenecía a una persona mayor con alguna enfermedad degenerativa. Tres años después mi abuela fallecía padeciendo “momentos de ausencia” en los que no era consciente de lo que hacía, como comer compulsivamente, cursando con momentos de gran sufrimiento por verse en ese estado de dependencia.
Hoy recuerdo a mi abuela tratando de unir esos puntos con pequeños trazos, como si su cerebro mostrara que luchaba por hacer todas las conexiones neuronales posibles, buscando un sentido, reflejando sus capacidades. Y hoy soy yo quien busca un sentido dentro de mi vida a esa unión de puntos, imaginando multitud de estrellas que bien miradas forman una constelación. Una guía, un mapa de ruta por la vida, porque todo lo que recibimos de la familia y otras personas que nos rodean son puntos estratégicos, que se convierten en pilares desde los que construir y transmitir.
Puedo sentir que todo en la vida tiene relación y ver que todos los valores y conocimientos que aprendí, en mi infancia y juventud, tras años de estudio y trabajo con personas con diferentes necesidades, tienen sentido al desempeñar mi actual labor profesional, impartiendo formación a futuros Cuidadores profesionales en un Centro Educativo para Personas Adultas.
Ellos serán la cara y las manos no solo de una institución, sino de la forma que tenemos de entender la intervención actualmente; una atención integral que busca: la mayor calidad en todas las áreas, el mayor bienestar y autonomía de la persona en situación de dependencia, individualizando cada caso gracias a la coordinación con su equipo interdisciplinar y la corresponsabilidad familiar, abriendo la institución a la comunidad de la que forma parte.
Entendiendo hoy que yo también intento marcar con mi rotulador negro algún punto, esta vez en la constelación de mis alumnos, para dar un nuevo sentido, potenciando sus capacidades.
Ellos proyectarán su propia luz, porque sé que su labor profesional tendrá una gran calidad humana, uniendo sus puntos. Porque sé que estamos conectados, con puntos y trazos.
Eva María de Diego Lázaro

30.1.15

Prohíban las páginas pro-anorexia y pro-bulimia en Internet


 “Si algo se te antoja y no te puedes resistir, mastícalo y luego escúpelo.” 
 "Recuerda que la obesidad es asquerosa.” 
“Consejos para vomitar sin que tus padres se enteren.” 

 Internet está lleno de páginas con consejos como éstos. Son las páginas de las llamadas princesas Pro-ANA y Pro-MIA o lo que es lo mismo, chicas pro-anorexia y pro-bulimia. Yo no sabía ni que existían, hasta que mi hija adolescente me confesó que había visitado una de ellas. Os aseguro que nada más leer las primeras líneas las lágrimas me rodaban amargamente y el vello se me erizó como nunca. Lo recuerdo como lo más espantoso que he leído jamás. El 75% de las personas que consultan este tipo de páginas son menores de edad. El 80% son chicas. Adolescentes como mi hija, en una edad difícil, que encuentran en esas páginas todo tipo de consejos y apoyos para perder peso hasta niveles que afectan gravemente su salud e incluso ponen en riesgo sus vidas, y hablo por experiencia: llevamos ya un año luchando contra esta enfermedad, primero interna en una unidad de recuperación psiquiátrica durante 51 días, 21 de ellos aislada, sin poder verla ni hablar con ella. Ahora está interna en un centro especializado en trastornos alimenticios y de conducta. No podéis imaginar lo duro que es si no lo habéis vivido. Sé que es difícil retirar de la red todas estas páginas, yo he conseguido hacerlo con alguna, pero el Gobierno puede sin duda hacer un esfuerzo mayor para cerrarlas o bloquear sus contenidos. Sólo tienes que teclear Pro-Ana y Pro-Mia en cualquier buscador y sabrás de qué estoy hablando. No es normal que haya una persecución mayor contra las páginas de descarga de películas que contra las páginas que ponen en riesgo la salud y la vida de nuestros hijos. Mi vida y la vida de mi hija han dado un giro del que será muy complicado recuperarse, son heridas que dejarán serias cicatrices. Por eso te pido que firmes esta petición y le pidas al Ministerio de Justicia que modifique la ley como sea necesario para garantizar la persecución y el cierre o bloqueo de estas páginas. 

Webs para ayudar en la lucha contra la anorexia y la bulimia:
 http://www.masqueunaimagen.com/esinicio.php 
http://www.anaymia.com/